El viaje lo hicimos en avión con Vueling. Ida y vuelta unos 200 € por personas incluido todo, es decir elección de asientos, impuestos etc. Porque lo que empieza siendo un "chollo" de 13 € el vuelo, luego en la vuelta te lo clavan. Después que si la elección de asiento, luego los impuestos etc. Es decir que lo que cuenta es el total a pagar y eso fue: 211,96 € exactamente (ida y vuelta)
El vuelo dura dos horas y media.
Consejo: A la vuelta, en el aeropuerto de Shiphol de Ámsterdam, el control de seguridad es mucho más estricto que en del Prat en Barcelona. Aquí en la bandeja te hacen poner los objetos de metal, cinturón, aparatos electrónicos y poco más. Allí te hacen sacar todo lo que lleves en los bolsillos, aunque sean billetes o el pañuelo de papel, todo. Además no puedes llevar líquidos en la maleta aún siendo en envases de 100 ml. o menos. Lo has de poner en la bandeja, a la vista. Por supuesto si son más de 100 ml. se lo quedan. Luego te hacen un scaner e incluso si lo consideran te cachean. En fin, hay que ir con bastante antelación.
A nosotros nos sale más a cuenta ir al aeropuerto del Prat en nuestro propio coche y utilizar los servicios de Aparca&Go que coger un taxi. Es decir llegas al Aeropuerto en la puerta de la Terminal, te recogen tu coche y a la vuelta haces una llamada cuando bajas del avión y te traen el coche al mismo sitio donde lo dejaste. A nosotros los 4 días nos costó 47,75€. Si cojes un taxi de ida y otro de vuelta te sale a más de 60 €. Claro que sale más barato en Bus pero a la ida era a las 5 h. (el avión salía a las 7h) y a la vuelta a las 00:30 h. con lo cual trenes o buses son difíciles de encontrar.
Hotel :
El hotel era el Hampton by Hilton Amsterdam Centre East
Nosotros compramos la de tres días (33,50€) que es la máxima. Compensa totalmente y se amortiza seguro. Porque un billete sencillo vale 2,90€. Esta tarjeta se puede usar en el bus, metro, tranvía, ferry, tren para los pueblos de la región (Edam, Volendam, Marken, etc) e incluso para el tren que enlaza el aeropuerto de Ámsterdam (Schiphol) con la ciudad. Se compra en el aeropuerto, en la tienda de información I 💜 AMSTERDAM , que está en el interior, antes de salir a la calle.
El programa que preparamos, fue el siguiente:
Domingo 20/08/2017 :
- Salida desde el aeropuerto del Prat de Barcelona T1 a las 7 h. Llegada a Ámsterdam a las 9:20h
- Traslado al hotel
- A las 14 h Tour Gratis a pie de la empresa Sandemans (Contratado con antelación desde
Barcelona) Dura tres horas.
- Parque Vondelpark
- Cena en restaurante Antoni'os
- Regreso al Hotel
Lunes 21/08/2017 :
- Puente Havenfront
- Avda. Hendrikkade
- Calle Haarlemmestrat
- Puente Lekkersluis
- Visita de la Casa de Ana Frank
- Iglesia de los Papagayos
- Mercado de las flores
- Visita del museo Van Gohg
- Plaza de los museos
- Cafe shop Qreen House
- Cena Restaurante POCOLOCO
- Vuelta al hotel
Martes 22/08/2017 :
- Visita a los tres pueblos EDAM, VOLENDAM y MARKEN
Miércoles 23/08/2017 :
- Paseo en barco por los canales
- Iglesia de Westerkerk
- Café Papeneiland
- HouseBoat Museum
- Vuelta al hotel a recoger las maletas y traslado al aeropuerto
CURIOSIDADES :
- Lo primero que sorprende es el ambiente bohemio, de tolerancia y libertario de la ciudad. Evidentemente lo más destacado son las bicicletas.
En Holanda hay 15.000 kilómetros de carril bici que cubren todo el país. Es una extraña convivencia entre todos los medios de transportes en el que la prioriadad la tiene siempre la bici. Bien es cierto que a pesar de todo, en estos días de patear la ciudad a una media de 9 horas diarias, no hemos visto ni un solo accidente. Tienen un dominio absoluto de la bicicleta y esquivan perfectamente todos los obstáculos, especialmente a los turistas despistados. - Nos contaron (y vimos) que los peques ya los entrenan a partir de los 3 años (con unas pequeñas bicicletas de madera) a ir por la ciudad por los carriles bicis con sus papis. A los 4 les enseñan a nadar, después a los 5 aprenden a nadar con ropa y posteriormente con ropa, zapatos y mochilas, por si caen a los canales.
- No me extraña que la media de altura masculina está en 1.85 metros y la femenina en 1.70 metros. ¡Y es que se encuentran entre las poblaciones más altas del mundo!
- Aunque Ámsterdam sea la capital del país, es importante señalar que el gobierno y la familia real se encuentran en la capital administrativa, La Haya.
- La bandera de Ámsterdam tiene tres cruces y éstas se encuentran por todos lados. Hay quien dice que es porque su patrón, San Andrés murió en una cruz en forma de aspa. Otros opinan que hacen referencia a los tres desastres más importantes de la ciudad: fuego, inundaciones y peste.
-
En Ámsterdam las casas son estrechas y alargadas. La razón es que en el siglo XVII los impuestos de las viviendas se determinaban en función de la anchura de las casas, de manera que todos intentaban hacerlas lo más estrechas posibles y ganando superficie haciéndolas muy profundas.
Esto provocó que las escaleras interiores fueran tan estrechas que no sirven para hacer las mudanzas… como solución, todos los muebles se meten y sacan por las ventanas. Fijaos en las fachadas, veréis que están inclinadas hacia delante y que todas tienen un gancho, precisamente para colgar los muebles de ellos y que estos no choquen con la fachada.En Ámsterdam se encuentra la casa más estrecha del mundo, con 1 metro de profundidad. Esta se encuentra en la calle Singel 7, cerca de la Central Station.Otro detalle que te llamará la atención es la cantidad de placas o escudos que hay en las fachadas. Antiguamente las casas no llevaban numeración así que las familias ponían una placa representativa del oficio que realizaban. - Se suele decir que los canales tienen, de media, unos 3 metros de profundidad, el primer metro de barro, el segundo de bicicletas y el tercero de agua, y es que cada año lanchas con ganchos e imanes sacan de los canales toneladas de bicicletas, móviles, cámaras y un largo etcétera de objetos perdidos.
- Otra cosa que nos costó confirmar es que parece que allí no usan las monedas de 1 y de 2 céntimos. Porque nos ocurrió que en muchísimos establecimientos (sobre todo supers y tiendas de recuerdos) si un producto costaba 3, 98€ o 3,99€, te cobraban directamente 4€. Nunca nos dieron cambio.
- Si hay algo que nos llame la atención en Ámsterdam además de sus canales, son sus casas flotantes. Actualmente en los canales de la capital hay más de 2.500 casas flotantes. Eso sí, dicen que ahora las están restringiendo bastante y que los precios son carísimos.
- En cuanto al típico y súper conocido Barrio Rojo, nada mejor que este enlace para enterarse de todo.
- LOS CANALES: Son 160 los canales que surcan Ámsterdam, atravesados por 1.281 puentes, entre los cuales 8 son levadizos. Como dato técnico, es interesante saber que cada tres días el agua de
los canales es totalmente renovada, lo cual se realiza cerrando cada
noche una decena de esclusas y bombeando miles y miles de metros cúbicos
de agua desde la isla de Zeeburg.
Si bien la cantidad de canales es bastante importante, los canales principales son cuatro, dispuestos en forma semicircular concéntrica: Singel, Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht, aunque hay otros canales secundarios más pequeños que son también muy atractivos.
El Singelgracht es el gran canal que encierra el entramado de canales del Grachtengordel y marca el límite con la periferia. El servicio acuático de recogida extrae anualmente entre 12.000 y 15.000 bicicletas del agua. Es una costumbre de los universitarios y gente de Erasmus extranjeros que al acabar su estancia en la ciudad, lanzan sus bicicletas a los canales. - Según el Ayuntamiento, todos los años caen dentro de los canales un centenar de personas, 18 de las cuales perecen. Las causas de los accidentes son variadas, desde un despistado que tropieza, pero consigue dar la voz de alarma, hasta suicidas. Un tercio de las víctimas mortales son turistas. Y un 40% del total de los damnificados, vecinos y viajeros con demasiado alcohol, o drogas en el cuerpo.
- Hay unas motos que están preparadas para no poder circular a más de 30 Km/h y que pueden circular por los carriles bicis y sin cascos. No lo he visto en otros sitios.
- En los autobuses y tranvías nos hemos de fijar por las puertas de entradas (normalmente por delante y por detrás) Y pasar el billete al subir y AL BAJAR ¡¡¡. Nos explicaron que es para los billetes OV recargables ya que el precio se calcula en función de las distancias y si no marcas donde bajas no pueden calcular la distancia que has hecho. Sí, ya, a mi tampoco me quedó muy claro.
- La gastronomía en Ámsterdam no
es algo a destacar y más si la comparamos con la española o la italiana
pero también tienen sus cositas típicas por eso es bueno ir sabiendo alguno de
los nombres de los platos:
Britterballen: Albóndigas
Krokett : Croquetas
Lekkerbekje : Una especie de fish and chips
Stamppot: Puré de patatas y salchichas.
Pancake: Tortas que al margen de dulces también pueden comerse combinadas con champiñones o jamón, etc.
Sopa de guisantes
Arenque crudo: Hay muchos puestos que los venden y es de lo más típico. En bocadillo o en plato sin pan.
caramelo
- Un lugar curioso donde comer algo de forma rápida y económica es FEBO, una cadena muy extendida por toda Holanda. A simple
vista parece un cajero automático, donde seleccionas la comida,
introduces las monedas correspondientes y se abre la ventanita donde
puedes coger tu bocadillo o comida en general.
- El color naranja lo verás por todas partes si llegas a Ámsterdam en un día de celebración o durante un Mundial de fútbol (el fútbol es la gran pasión holandesa)… Este color recuerda a la dinastía reinante (los Orange).
- Nueva York una vez se llamó New Ámsterdam, ya que la ciudad de los rascacielos un día perteneció a Países Bajos. Y tras varias guerras con los ingleses, terminaron por encontrar la paz cuando los Países Bajos ofrecieron Nueva York a Inglaterra, a cambio de Surinam. Los ingleses presumían de haber cambiado “un huevo por una manzana” pensando que habían ganado el pulso. Aunque se equivocaron, porque Surinam es uno de los mayores productores de algodón del mundo, y la ciudad de los rascacielos una tierra yerma. Por eso, hoy día Nueva York se conoce como la Gran Manzana.
- Os dejo estos dos preciosos vídeos. El 1º un Timelapse de la ciudad y el 2º Ámsterdam en invierno
https://www.youtube.com/watch?v=R4borGc1Cpw
https://www.youtube.com/watch?time_continue=89&v=0KZtgWoARsw
No hay comentarios:
Publicar un comentario