En el día de hoy tenemos progamado ir a los tres preciosos pueblos cercanos a Ámsterdam que recomiendan en todas las guías y páginas web.
No sé si hemos tenido suerte o bien que la red de transportes en Holanda es sensacional. El caso es que han sido sumamente fáciles y cómodos los transportes entre Ámsterdam y los pueblos y entre estos entre sí. No hemos hecho ni una cola, ni hemos esperado demasiado tiempo.
Si esta salida las puedes hacer en MIÉRCOLES, será mejor, ya que está abierto el mercado de quesos de Edam.
Visita a los siguientes pueblos :
1.- Edam: ( a 23 - 30 Km. de Amsterdam, según la carretera que se coja )
2.- Volendam: ( a 3 - 4 Km. de Edam, según la carretera que se coja )
3.- Marken: (a 16 Km. de Volendam, según la carretera que se coja). En autobús 49 minutos. En ferry a 15 ó 20 minutos. 8€
_________________________________________________________________________________
1.- EDAM :
Para llegar desde Ámsterdam a Edam, cogeremos en la Estación Central el autobús EBS rojo nº 316 o el que indique para Edam en ese momento. Para encontrar los autobuses tienes que entrar en la estación central por la puerta que está más a la izquierda (mirando de frente), andar por el pasillo hasta el fondo del todo y atravesar la estación (más allá del andén 15) y subir por unas escaleras a la derecha que indican los andenes de los autobuses. Una vez allí sacas el billete en una taquilla que hay y te dan un mapa indicativo con los autobuses a escoger dependiendo de tu ruta. Nosotros al llevar la Amsterdam & Region Travel Ticket, lo teníamos incluido y no tuvimos que hacer ninguna cola para coger el billete del autobús.
Otra cuestión a destacar es la belleza de los paisajes que atravesamos. Idílicos con vacas, muuuchas vacas en los prados. No me extraña que sean tantos y tan famosos sus quesos.
Esta página nos sirvió de gran ayuda para planificar este día. Te conviene darle un vistazo.
Una vez en Edam los puntos a visitar más recomendados son los siguientes:
• Mercado del Queso de Edam
• Puente colgante Kwakelbrug
• Speeltoren
• Edam Museum
• Museum Artimare
• Grote Kerk de Edam
• Damplein
• Fort Edam
No obstante y teniendo en cuenta que queríamos visitar en el día los tres pueblos, decidimos hacer este recorrido:
1.- Estación de autobuses:
Decir que cuando entras en el autobús 316 vas viendo que desde Ámsterdam a Edam hay numerosas paradas y al principio no sabes bien en cual bajar. No hay problema, lo mejor es bajarse al final del todo, en la última parada, llamada Station Bus Edam. Está a poco más de 20 km. y en función de como esté el tráfico, desde la Estación Central de Ámsterdam a la última parada en Edam se tardan entre 30 o 40 minutos máximo.
2.- Puente colgante de madera Kwakelburg :
Al llegar, lo primero es buscar el puente colgante de madera llamado Kwakelburg. Está al lado, pero si necesitas situarte puedes poner la dirección en el GPS: Kwakelsteeg 2, 1135 AK Edam.
Este puente es uno de los lugares más populares de Edam. Al ser un emblema de la misma, ha sido fotografiado en innumerables ocasiones. Desde el puente Kwalkerburg se goza de una maravillosa vista del astillero Boerenverdriet y de la monumental torre de Speeltoren.
3.- Oficina de Turismo:
Dirección: Damplein 8, 1135 ZL Edam.
En esta página encontrarás todos los datos prácticos más interesantes.
4.- Museo de Edam :
Dirección: Damplein 8, 1135 ZL Edam
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 16:30. Domingos y festivos de 13:00 a 16:30.
Precios: La entrada general es de 5€, a partir de ahí hay varios descuentos. En este enlace todos los
precios así como el horario de todo el año.
Se encuentra albergado en
una monumental edificación de 1540, que fue renovada por el célebre
arquitecto PJH Cuypers y cuyo interior conserva en gran parte su estado
del siglo XVI, incluyendo varios objetos históricos, así como pinturas y
muebles de la época, por lo que podremos ver cómo era realmente vivir
en una casa del siglo XVI. De ella destaca su sótano flotante, el cual
dispone de un suelo flotante resistente al agua que se mueve hacia
arriba y hacia abajo. La leyenda cuenta que este sótano fue construido
para un capitán de barco que añoraba el mar, aunque para muchos
visitantes el no deja de ser un extraño fenómeno.
El museo cuenta con varias colecciones, todas ellas
relacionadas con la historia de Edam y sus alrededores. Entre sus
colecciones encontraremos pinturas, mapas antiguos, grabados, objetos
históricos y fotos antiguas.
5.- Mercado del queso :
Dirección: Jan Nieuwenhuizenplein, 1135 WT Edam
Horarios: Miércoles del 5 de Julio a 23 Agosto de 10:30 h a 12:30 h.
Página web (en inglés) : http://www.kaasmarktedam.nl/en/#top
En la Edad Media el mercado de quesos de Edam era el centro
neurálgico de la ciudad, donde los granjeros llevaban sus quesos para su
pesaje, venta y exportación a todo el mundo. Edam obtuvo el derecho a
este mercado en 1520 y cincuenta años más tarde se le concedió también
el derecho a perpetuidad a tener su propia casa de pesaje de quesos.
Pero el mercado se cerró en 1922 cuando el queso empezó a producirse en
fábricas. Actualmente, Edam ha reintegrado el mercado de quesos
tradicional a su lugar habitual y celebra recreaciones históricas los
miércoles desde las 10:30 de la mañana hasta las 12:30 de la noche en
verano.
Los mercados traen los quesos en carros de caballos o en
barco, como se hacía en el Renacimiento. Cuando llegan son descargados
por porteadores especializados, los comerciantes comprueban la calidad
del lote extrayendo una muestra cilíndrica con una broca y determinan el
precio en base a ella. Son los ‘expertos queseros’. Si se acepta, los
porteadores llevan el lote en carretillas hasta las básculas de la casa
de pesaje. Todos los años hay ocho mercados matinales (en julio y
agosto), y uno los sábados por la tarde desde las 8:30 de la tarde hasta
las 10:30 de la noche, combinado con un gran mercadillo al aire libre.
6.- Iglesia de San Nicolás : (Grote Kerk)
Dirección: Grote Kerkstraat 57, 1135 BC Edam
Página web: (Sólo en holandés) http://www.grotekerkedam.nl/programma/
Fue construida probablemente a principios del siglo XV y posee las dimensiones de una catedral. En 1602 y 1699 la iglesia sufrió dos incendios
a gran escala después de los ataques a la torre durante los conflictos
bélicos. Como consecuencia, cuando se reconstruyó la torre en 1701
su altura se redujo significativamente. La iglesia de San Nicolás es
una de los mayores iglesias de Europa entre las que disponen de cubiertas a tres aguas.
Está construida sobre pilotes y como el peso de la iglesia era bastante
importante, su techo abovedado es una copia en madera del techo
original que era de piedra. También contiene muchas vidrieras
donadas tras el incendio de 1602, tanto por los pueblos vecinos como por
los gremios más florecientes de Edam, entre otros, el gremio de
carpinteros de buques.
8.- Fort Edam :
Dirección : Oorgat 10, 1135 CR Edam
Horarios: Abre cada 1r y 2º domingo entre abril y octubre, de 11:00 a 16 h.
Página web : (Solo en holandés) http://www.fortbijedam.nl/
Fort Edam es un importante monumento
que se encuentra en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. Se encuentra rodeado por una frondosa área de bosques que ha sido
declarada como reserva natural protegida, la cual cuenta con una
exuberante vegetación y alberga una gran cantidad de especies animales,
tanto de aves y peces como animales de tierra.
Fort Edam fue construida en 1913, y tiene forma de rombo. Abarca una extensión de casi nueve
hectáreas. La fortaleza dispone de una isla que se encuentra
completamente dominada por un edificio en forma de T.
La verdad es que es una buena caminata (en bici debe de ser un bonito paseo) y si no está abierto o tienes mucho interés por el tema no merece la pena ir porque ni te dejan acercar a las buenas vistas que deben de haber. Puede ser mejor pasar más tiempo en el Museo.
LLegados a este punto, nos fuimos a la Esatción de Autobuses para coger uno en dirección VOLENDAM, no sin antes reseñar la belleza de este pueblo.
Si necesitas más información, en estos enlaces podrás encontrarla
2.- VOLENDAM :
Para llegar de Edam a Volendam (4 Km) se puede coger el Bus en la estación de Edam, bien el 316 o el 312 y a 8 minutos bajar en Volendam, parada Visserstrast
Volendam es una pequeña ciudad portuaria perteneciente a la comuna de Edam-Volendam, al norte de Ámsterdam.
Su población se sitúa en torno a los 22.000 habitantes. Es una ciudad bastante turística, sus zonas más visitadas son el puerto y el casco antiguo. También es conocida por su equipo de fútbol que se llama FC Volendam.
Originalmente, Volendam fue un pequeño puerto de Edam, situado en la desembocadura del río IJssel. En 1357, los habitantes de Edam construyeron un canal más corto hacia Zuider Zee y un nuevo puerto, por lo que el antiguo fue represado y utilizado para la recuperación de tierras. Los agricultores y los pescadores locales se asentaron allí, formando la nueva comunidad de Volendam, que literalmente significa algo así como "presa rellenada". La mayoría de la población son católicos y esta religión está profundamente ligada a la cultura del pueblo. Históricamente, muchos misioneros y obispos nacieron y se desarrollaron en Volendam. Se puede destacar la capilla de Nuestra Señora de las Aguas que se encuentra en un parque del pueblo y se debe a una aparición de la Virgen a Hille Kok. Es un destino turístico popular en los Países Bajos, conocido por sus viejos barcos de pesca y porque todavía algunos residentes usan la ropa tradicional. El traje de las mujeres dispone de sombrero alto y es de los más conocidos entre los trajes tradicionales holandeses y con frecuencia aparece en tarjetas postales y carteles turísticos. Existe un ferry regular a Marken. También existe un pequeño museo sobre su historia y vestuario donde los visitantes pueden conseguir fotos vestidos con trajes tradicionales holandeses.
Lo mejor al llegar a la estación de autobuses de Volendam es callejear por la ciudad, perderse y admirar la belleza de sus casas, canales y jardines.
De todas formas si eres de aquellos que te gusta, como a mi, llevar todo organizado y sin perderse nada (más que nada para economizar tiempo), te presento esta posible ruta :
1.- Parada de Bus Vissersstraat :
De la parada del autobús hasta el siguiente destino, el museo, son tan sólo 500 m. por la calle Julianaweg hasta la calle Zeestraat 41
2.- Museo de Volendam :
Precio: Adultos 3€, menores de 14 años: 1,75€
Horarios: De Marzo a Noviembre de 10 a 17 h.
El Volendams Museum alberga varias exposiciones de trajes regionales tanto de Volendam como de otras localidades del los Países Bajos. Así mismo, en su interior podremos admirar varias obras de artistas internacionales relacionadas con la pesca, la industria y la artesanía de la localidad.
3.- Laberinto de Doolhof :
Desde el museo, son tan sólo 600 m. andando, unos 7 u 8 minutos.
Het Doolhog es un pequeño laberinto de calles estrechas rodeadas por hermosas y típicas cabañas negras más elevadas que las construcciones adyacentes, ya que se asientan directamente sobre los diques que protegen al municipio de las inundaciones. En este lugar tendremos la sensación de estar viviendo en una época pasada, ya que sus calles siguen conservando el mismo ambiente y adornos de los que gozaba en 1880. Sin lugar a dudas nadie debería irse de Volendam sin dar un paseo por esta hermosa zona.
4.- Iglesia de San Vicente :
Está a 1 minuto al lado del punto anterior
Dirección : Kerkepad 1
5.- Ferry para Marken :
Bajando al puerto, el ambiente es bullicioso. Terrazas de bares y restaurantes llenas de gente. Para comer fuimos a un puesto de estos de carromatos y vimos lo que comían la gente del lugar. Especialmente los arenques, bien en bocadillos con pepinillo y cebolla o en platos sin el pan. Además de las típicas patatas fritas y una buena cerveza.
Allí mismo está la salida del Ferry para Marken. En este enlace encontrarás horarios y precios de los billetes. En la fecha que fuimos nosotros el billete de ida adulto valía 8,50€.
El paseo en barco es muy agradable. Dura entre 15 o 20 minutos y la llegada al puerto de la isla (bueno en realidad es una península porque hay una larguísima carretera que la une a Ámsterdam) de Marken es espectacular. Sobre todo ver las casas por debajo del nivel del mar.
3.- MARKEN :
Marken es una península (antiguamente, una isla) que está unida por una carretera sobre las aguas del IJsselmeer, del municipio de Waterland . El lugar antes era una isla pero quedó unido al continente mediante una carretera ( dique fijo). Desde la Edad Media, Marken ha perdido cerca de un tercio de su superficie total. En el parte oriental de la isla, bajo el agua, todavía se encuentran restos de un claustro medieval que fue arrasado por el oleaje.
Las colinas de Marken siguen siendo una aglomeración de típicas casas de madera. La isla, convertida en península en 1957, está considerada como parte del patrimonio nacional y cuenta con protección oficial. Marken es un reconocido centro turístico, famoso por sus ya mencionadas casas de madera y por el uso del traje típico holandés.
Los amantes de los paseos largos que tengan un poco más de tiempo podrán disfrutar caminando (casi dos horas a pie) sobre los diques que protegen la isla rodeándola por completo. Se ven muchas personas recorriéndolos también en bicicleta.
El recorrido que haremos por este bellísimo pueblo es el siguiente:
1.- Llegada del Ferry desde Volendam:
La llegada al puerto es un regalo para la vista.
2.- Casas de los Pescadores:
Casas de pescadores que permite apreciar la estrechez de las viviendas, todas ellas guardan la misma estructura y pequeñas dimensiones. En las C/ Havenbuurt 21
3.- Marken Museum:
Dirección: Kerkbuurt 44
Horarios: Del 1 de abril al 1 de noviembre: de 10:00 a 17:00 todos los días (en octubre de 11.00 a
16.00). Domingos de 12:00 a 16:00.
Precio: Adultos 3€, niños hasta 12 años: 1,50€
Es un interesante museo ubicado en varias de las casas históricas del núcleo conocido como Kerkbuurt de la isla de Marken. En él podremos ver como era la vida de un pescador de la población en diferentes épocas hasta 1932. Las casas que componen el museo han conservado su estructura original y se encuentran decoradas con muebles de dichas épocas.
El museo cuenta con importantes colecciones, entre las cuales encontraremos grabados, cuadros, muebles antiguos, pinturas de Reiner Peijnenburg y Jan Moenis, y una extensa colección de ropas tradicionales. Además el museo está dotado de una interesante presentación audiovisual sobre la historia de Marken y su peculiar vestuario.
El museo cuenta con una pequeña tienda donde se puede encontrar una buena selección de libros, mapas, etc.
4.- Faro de Marken :
Lo ideal es ir en bicicleta. Nosotros fuimos caminando y se tarda más o menos media hora (la ida). Es un paseo por una carretera asfaltada a trozos, rodeada de prados y ovejas de una raza bastante rara, al menos para mí. Parecían cerditos.
5.- Regreso a Ámsterdam :
Como ya me he referido en alguna ocasión, el transporte funciona de maravilla. En la estación de autobuses donde habíamos llegado, cogimos el bus nº 315 y en 40 minutos nos dejó en la Estación Central de Ámsterdam. Son 24 Km.
Final del día
No hay comentarios:
Publicar un comentario