1.- Museo de la ciencia NEMO
2.- Visita de la Casa de Ana Frank
3.- Iglesia de los Papagayos
4.- Mercado de las flores
5.- Visita del museo Van Gohg
6.- Plaza de los museos
7.- Cafe shop Green House
8.- Cena Restaurante POCOLOCO
9.- Vuelta al hotel
Lo podemos ver en este mapa.
1.- Museo de la ciencia NEMO :
Datos prácticos:
- Dirección: Oosterdok, 2
- Precio Entrada: 16,50€ Menores de 4 años Gratis. Tarjeta I💜Amsterdam Gratis
- Horarios: 10 - 17:30 h.
El edificio, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, consta de cinco plantas en las que se pueden realizar algunos experimentos científicos y disfrutar de algunas exhibiciones interactivas sobre la fuerza de la gravedad, el magnetismo y otros muchos fenómenos cotidianos que pueden llegar a sorprenderos. Nosotros no llegamos a entrar. Lo encontramos bastante caro para el rato que podíamos estar ya que teníamos concertada la visita a la casa de Ana Frank. Este museo es para estarse toda una mañana ya que es totalmente interactivo. Lo dejamos para otra ocasión
MUY INTERESANTE: Subir a la terraza. Es gratis. Las vistas son maravillosas y tienen también varias exposiciones interactivas.
Saliendo del Museo, justo al lado se encuentra atracada la réplica de un gran barco de La Compañía de las Indias Orientales llamado “Ámsterdam”.
Si os acercáis hasta el barco podréis descubrir todos los secretos de su interior y comprender cómo era la vida de los marineros que lo habitaban y trabajaban en él.
Más información del Museo, aquí.
2.- Visita de la Casa de Ana Frank :
Para llegar desde Nemo a la casa de Ana Frank, podemos ir andando 10 minutos hasta la Estación Central y allí coger el tranvía 13 o el 17 y bajar en la parada Amsterdam Westermarkt.
Datos prácticos:
- Dirección: Prinsengracht 263-267
- Precio Entrada: Adultos 9€. De 10 a 17 años : 4,5€ Menores de 9 años gratis.
- Horarios: La Casa de Ana Frank está abierta todos los días del año. De 09:00 a 15:30 h. solo tendrán acceso quienes posean una entrada comprada en línea y con horario prefijado de visita. Desde las 15:30 hasta la hora de cierre (21 h.) se puede comprar la entrada en la taquilla del museo.
- Consejo : Si tienes la entrada comprada en línea solo haces entre 25 a 35 minutos de cola. De lo contrario, a partir de las 15:30 h. las colas son interminables.
- No olvidarse de coger las audioguías en la entrada. Van incluídas en el precio y son explicaciones muy interesantes.
Ana Frank fue una de los millones de judíos que fueron perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial. En su diario nos cuenta, en un lenguaje claro y sencillo, sus pensamientos y los acontecimientos que tuvieron lugar entre julio de 1942 y agosto de 1944.
Debido al régimen anti judío establecido por Hitler, la familia Frank intentó protegerse escondiéndose en la parte de detrás del edificio donde tenía un almacén el padre de Ana. Poco tiempo después, se unieron a ellos cuatro personas más.
Al cabo de algo más de dos años, alguien los delató y fueron enviados a campos de concentración a los que sólo sobrevivió el padre de Ana, Otto Frank.
La visita a la Casa de Ana Frank está muy bien planificada y guiada. En el folleto en español se explican detalladamente los acontecimientos sucedidos en cada una de las habitaciones de la casa y algunos párrafos extraídos del diario, a través de los cuales viajaréis a otra época y os sentiréis en su piel.
Entre otras cosas, durante el recorrido se visita el almacén del padre de Ana, los despachos de las personas que les ayudaron durante su encierro y las habitaciones donde vivieron las ocho personas escondidas.
A mi personalmente me impresionó muchísimo esta visita. Se puede hacer con tranquilidad en dos horas.
3.- Iglesia de los Papagayos :
Se puede llegar andando desde la casa de Ana Frank. Hay 950 m. , 12 minutos.
Datos prácticos:
- Dirección: Kalverstraat 58
- Precio Entrada : Gratis.
Más información aquí.
4.- Mercado de las flores : (Bloemenmarkt)
Está a 700 m. del punto anterior, a 9 minutos andando
Datos prácticos:
- Dirección: Singel, 1012 DH
- Precio Entrada : Gratis.
- Horario: De lunes a sábado de 09.00 a 17.30 los domingos de 11.00 a 17.30
Más información aquí.
5.- Visita del museo Van Gohg :
Desde el Mercado al museo de Van Gogh, se puede ir andando por Nieuwe Spiegelstraat, son 1,5 Km unos 20 minutos a paso normal, no de paseo y parando para hacer fotos. O bien con los tranvías números 2 o 5, que tardan 12 minutos.
Datos prácticos:
- Dirección: Museumplein 6
- Horario: Época de verano de 9 a 18 h, todos los días y viernes hasta 22h. El resto del año, consultar aquí.
- Precio: Adultos, solo entrada: 17 euros, Niños de 0 a 17 años: gratis
En cuanto atraviesas la puerta, hay que bajar ya que la entrada está en la planta -1. Parece un lío, pero en realidad es un semicírculo y está todo bien indicado. En esa planta hay una boutique, una tienda de recuerdos, (arriba hay otra) la consigna donde se dejan todas las mochilas y bolsos (no se pueden entrar), los puestos de audioguías que no son gratis, la Exposición Temporal y en medio está la subida a las plantas del museo. Son tres plantas.
Antes de entrar hay una curiosa máquina de fotos con un fondo del autoretrato más típico de Van Gogh, que es como un selfi. Luego escribes en la pantalla tu email y te lo envían al momento.
Un poco de la biografía de Van Gogh :
Vincent Van Gogh nació en Groot-Zundert en 1853, y tras recibir una esmerada educación en un internado, pasó por varios puestos de trabajo hasta descubrir en la pintura su auténtica vocación.
Con la pretensión de crear un grupo de pintores impresionistas, Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con los que compartía intereses, entre ellos Gauguin.
En la Navidad de 1888 Vincent tuvo su primera crisis mental, que le llevó a cortarse parte de la oreja izquierda.
En 1889, Van Gogh ingresó voluntariamente en un hospital psiquiátrico ,donde permaneció un año. Durante este tiempo perdió el contacto con la realidad y le invadió una gran tristeza.
Cuando su estado mental se deterioró aún más, el artista acabó disparándose en el pecho en 1890. Murió a los dos días a la edad de 37 años. En vida vendió sólo un cuadro.
Visita del museo:
Es el segundo museo más visitado de Ámsterdam con más de 2 millones de visitantes anuales. A lo largo de sus tres plantas nos encontramos con más de 200 pinturas, 500 dibujos y cientos de cartas del artista.
En la primera planta encontramos las paredes cargadas de historia. La historia de Vincent Van Gogh contada cuadro a cuadro.
Sus pinturas se encuentran ordenadas cronológicamente, de modo que se puede observar fácilmente la evolución del artista, desde las escenas campestres de sus comienzos hasta los tormentosos trabajos del final de su vida.
En la segunda planta se exponen investigaciones realizadas sobre algunos de los cuadros de Van Gogh y sobre otros que se le atribuían sin tener certeza de ello.
En la tercera y última planta se muestra una colección de pinturas del siglo XIX, donde se observa la relación de los artistas contemporáneos de Van Gogh con su obra.
Más información aquí.
6.- Plaza de los Museos : (Museumplein)
Salir del museo y encontrarte con esa explanada de césped, jardines, estatuas y gente disfrutando, es una verdadera maravilla. Para estarse horas y horas sin hacer nada, solo estando y observando.
Al fondo el majestuoso Rijksmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam y delante de él, centenares de personas haciéndose fotos en las icónicas letras I AM AMSTERDAM.
La plaza de los Museos (en neerlandés: Museumplein) es un espacio público en el sur de la ciudad. Alrededor del Museumplein están tres grandes museos. el Rijksmuseum, el museo Van Gogh y el museo Stedelijk, además de la sala de conciertos Concertgebouw.
El área fue escogida para realizar la Exposición Internacional Colonial y de exportación en 1883.
El Museumplein fue reconstruido sobre la base de un diseño del paisajista y arquitecto sueco-danés Sven-Ingvar Andersson en 1999.
Más información aquí.
Normalmente no pongo demasiadas fotos, pero en esta ocasión al gustarme tanto la zona y decidirme por la elección, voy a poner bastantes.
7.- Coffee shop Greenhouse :
Tal vez lo 1º es ofrecer un poco de información sobre estos locales, porque yo al menos no lo tenía excesivamente claro. Los coffes shops son establecimientos donde puedes tomar café, té, o cualquier otra bebida, eso sí, que no lleven alcohol, ni una triste cerveza (tampoco se puede fumar tabaco, ¿contradicción?), y evidentemente lo que les diferencia de los típicos bares y restaurantes es que puedes comprar y consumir marihuana en diferentes versiones. En algunos locales de este tipo puedes también comer brownies, muffins y cupcakes con esta hierba como ingrediente.
En el 2012 se propuso restringir el acceso a los coffees shops a los propietarios holandeses de una tarjeta especial. Este sistema de afiliación dejaba fuera de estos establecimientos a los turistas.
Pero si bien esta medida había cobrado fuerza y había comenzado a ser publicitada, el alcalde de Ámsterdam tomó la decisión de continuar como hasta ahora. De esta manera, locales y turistas podrán, al menos de momento, seguir visitando los famosos coffee shops de la ciudad. Están súper controlados en cuanto a sanidad y licencias.
Y habrá quién se pregunte, ¿por qué entrar en un coffe shop? En nuestro caso era pura y simplemente curiosidad. No se dónde leí una vez que "La alegría de la vida proviene de nuestros encuentros con nuevas experiencias". A fin de cuentas cuando viajas enriquece todo lo nuevo y desconocido que puedas experimentar.
La verdad es que fue curioso. Yo, a mi edad, entrando por 1ª vez en un sitio como este y pidiendo un porro ya liado (soy fumador pero de tabaco industrial, incapaz de liar un cigarrillo ).
A la hora de pedirlo entre mis dificultades con el inglés y mi desinformación de estos productos, fue un pequeño show. Porque existe hasta menú o carta de lo que puedes comprar. Al final, el chico que servía supongo que viéndome la cara de turista pardillo, me enchufó lo que él quiso. Media horita por allí bebiendo un combinado sin alcohol y fumándonos el porrrito y sobre todo estudiando el ambiente y analizando la experiencia antropológica del momento; fue un rato agradable y entretenido. ¿Efectos? Os podría decir que risas, alegría y no sé que más, pero sinceramente, cuando estás de viaje y de vacaciones, incluso sin porro creo que se puede llegar a ese estado fácilmente.
De todas formas para los novatos como nosotros, encontré esta información muy interesante.
Nosotros fuimos al Greenhouse Centrum Coffee Shop. En C/ Oudezijds Voorburgwal 191 muy cerca del Barrio Rojo.
8.- Cena Restaurante POCOLOCO :
Fuimos andando y a los 5 minutos, 500 m. encontramos un restaurante que no conocíamos eran las 20 h. buena hora para cenar. No es que fuera nada del otro mundo, pero esta es la indicación.
Y después a descansar al hotel. Mañana sería otra dura jornada por los pueblos cercanos a Ámsterdam
No hay comentarios:
Publicar un comentario